Nombre común |
Hormiga |
Reino |
Animal |
Tipo o Phylum |
Artrópodo (Arthropoda) |
Clase |
Insecto himenóptero (Insecta) |
Orden |
Hymenoptera. El nombre proviene de sus alas membranosas (del griego hymen, que significa membrana). |
Nombre científico
(género y especie) |
Lasius sp. |
Descripción del animal |
La hormiga es un insecto de unos 3-5 mm, que presenta muchas y variadas características, una de ellas es su comportamiento de tipo social, pues viven en colonias compuestas regularmente de: una o varias reinas fecundas dependiendo de la especie. Éstas son las que ponen huevos que luego se convertirán en machos, obreras y nuevas reinas. La hormiga tiene antenas, dos pares de alas membranosas, un par de ojos compuestos y mandíbulas poderosas; hay varias especies que varían en color y tamaño. Habitan en galerías subterráneas pero son también activas sobre la superficie.
Al igual que las abejas, las hormigas poseen una organización maravillosa (tipos de individuos llamadas castas, diferenciados morfológicamente y por comportamiento): la mayoría son obreras, es decir hembras estériles y sin alas; los machos con alas, además de función policíaca están encargados de fecundar a la reina alada; el macho que logra fecundarla muere; la reina entonces se arranca las alas, hace el nido y pone los huevos. Los machos fecundan a futuras reinas.
Una de las características sobresalientes de las obreras es que son ápteras (sin alas). Su ocupación es la recolección de alimentos por su propia cuenta y el cuidado y la defensa del hormiguero. La defensa más común de la hormiga es la mordedura y el lanzamiento de chorros de ácido fórmico.
|
Tipo de alimentación (herbívoro, carnívoro, omnívoro, etcétera.) |
La alimentación de las hormigas es variada, algunas son agricultoras y cultivan sus propios sembradíos de hongos; otras son ganaderas, apacentan y ordeñan sus hatos de pulgones, para extraerles la miel que producen. En general se alimentan de sustancias dulces, proteínas, grasas y también de pequeñas moscas y otros insectos similares. |
¿Cómo es su reproducción? |
Su reproducción es a través de huevos, es decir, ovípara. La estructura para la puesta de huevos en las hembras se llama oviscapto. El período de incubación es de 3 a 4 semanas.
|
Número de crías que tiene |
No se tiene un número exacto, pues es muy variada la cantidad de crías; lo que sí encontramos es que producen una cantidad enorme. El cuidado de las crías está a cargo de las hembras estériles (obreras), que son las encargadas de buscar los alimentos para transportarlos al nido.
|
Descripción breve de su comportamiento |
Las hormigas hacen sus propias casas para vivir, las reparan y amplían. Almacenan alimento para que no les haga falta. Al final del verano, machos y hembras (formas voladoras) realizan un vuelo nupcial antes del acoplamiento. Una vez producido el apareamiento, construyen un nuevo hormiguero. |
Medio dónde habita (acuático o terrestre) |
La hormiga habita en el medio terrestre.
|
Tipo de ecosistema donde se encuentra |
Se encuentra en diversos ecosistemas.
|
Características del medio físico (luz, temperatura, humedad, etcétera.) |
Algunas viven en el medio subterráneo, otras son arborícolas pues viven en el interior de viejos árboles o de sus cortezas. Por lo que observamos de ellas, creemos que no tienen dificultad ya que pueden vivir en la luz y también en la oscuridad. Se adaptan a los diferentes climas, porque siempre se les ve activas.
|
¿Cómo se adapta al medio ambiente para sobrevivir? (mecanismos de adaptación) |
Se adapta al medio ambiente por sí misma, trabajando para poder sobrevivir. Su sentido del olfato está bien desarrollado, lo que le permite buscar eficazmente sus alimentos.
|
Es una especie (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta, sujeta a protección especial, etcétera.) |
Observamos que es una especie común y pequeña, pero puede ser que sí esté amenazada.
|
Causas por las que se encuentra en esta categoría |
Creemos que es una especie amenazada porque muchas personas las matan sin haber un motivo, sólo porque se encuentran con ellas, sin pensar que son seres vivos y que tienen derecho a la vida.
|
Acciones que podemos tomar para la conservación de esta especie |
No matarlas, dejarlas que completen su ciclo de vida, o usar algún tipo de líquidos que las haga cambiarse de lugar.
|
Anécdota |
Silvia, nuestra compañera de grupo, cuenta que un día se durmió y cuando despertó tenía mucha comezón por todo el cuerpo, buscó a su alrededor y se dio cuenta que estaba rodeada de hormigas. Se asustó tanto que no sabía qué hacer, entonces desesperada empezó a buscar y se encontró un grillo muerto encima de su cama lleno de hormigas; de inmediato corrió, le dijo a su mamá lo que le pasaba y ella cuidadosamente recogió el grillo. Poco después las hormigas se fueron solas y su mamá le dijo que se metiera a bañar para que se le quitara la comezón. Fue así como se sintió mejor, y desde entonces Silvia aprendió que antes de acostarse debe revisar su dormitorio.
|
Aprendizaje |
Aprendimos a valorar a todos los seres vivos, a investigar, compartir, trabajar en equipo, socializar y sobre todo, a valorar la naturaleza y conservarla para las futuras generaciones. |