Nombre
común |
Pecarí de collar |
Reino |
Animal |
Phylum |
Cordados
|
Clase |
Mamíferos |
Nombre
científico (género y especie) |
Tayassu tajacu |
Descripción
del animal |
El peso y tamaño
de éste animal, va aumentando a medida que pasa de regiones
cálidas a otras más frías, llegando a pesar más de 20 Kg.
Los machos adultos se distinguen de las hembras, por su mayor
tamaño y sus colmillos largos, tienen un tejido cartilaginoso
debajo de la piel que les sirve de escudo.
Otra característica peculiar, es
el collar blanco-amarillento que tiene sobre el cuello y la
espalda; poseen también una glándula odorífera en el lomo,
que secreta una sustancia aceitosa con intenso olor a almizcle;
se frotan unos con otros para que el aroma que despiden sea
igual, sirviéndoles esto de identificación entre individuos
de la manada. |
Tipo
de alimentación (herbívoro, carnívoro, omnívoro etc.) |
Herbívoro. Su dieta está compuesta
en especial de raíces, frutos y tubérculos. |
¿Cómo
es su reproducción? |
Vivípara. |
Número
de crías que tiene |
Normalmente 2 crías. Una reproducción al año. |
¿Cuánto
viven? |
De 15 a 20 años. |
Descripción
breve de su comportamiento |
Forman manadas de 10 a 20 individuos,
son sociables entre ellos y se protegen. |
Medio
donde habita (acuático o terrestre) |
Terrestre. |
Tipo
de ecosistema donde se encuentra |
Bosques tropicales y matorrales
desérticos. Desde el sur de E.U. hasta Argentina. |
Características
del medio físico (luz, temperatura, humedad, etc.) |
Luz abundante, temperatura alta
y una altitud de 400 a 800 m.s.n.m. |
¿Cómo
se adapta al medio ambiente para sobrevivir? (mecanismos de
adaptación) |
Es por naturaleza intuitivo e inteligente,
evita ponerse en peligro y se adapta con facilidad a su ecosistema.
Consumidor primario. |
Es
una especie (rara, amenazada, en peligro de extinción, extinta,
sujeta a protección especial, etc.) |
Amenazada. |
Causas
por las que se encuentra en esta categoría |
Principalmente, la cacería sin control. |
Acciones
que podemos tomar para la conservación de esta especie |
Respetar su ecosistema y a la especie
misma. |
Anécdota |
Cuando estábamos realizando la investigación,
nos sucedió algo que no voy a olvidar. Había unas rocas muy
grandes y todos comenzamos a escalarlas, principalmente, los
hombres, ellos nos retaron a las mujeres a que subiéramos y
nadie quería hacerlo, pero hubo alguien que sí se atrevió, cuando
estaba subiendo un pie se le resbaló y por poco se cae; afortunadamente,
no le pasó nada porque aún iba muy abajo. |
Aprendizaje |
Aprendimos que hay muchos tipos
de jabalíes.
Que esta especie está amenazada
y hay que cuidarla.
Es una especie
que habita en muchas partes del mundo.
La cantidad de
crías que pueden tener es de cuatro a ocho; las hembras se
separan de los machos y sólo se juntan cuando están en cautiverio.
Averiguamos que
estas especies pueden vivir hasta doce años. |